miércoles, 22 de octubre de 2014

2.2.2. EL ROMANCERO

DEFINICIÓN

Los romances son poemas épicos o épico-líricos, de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Casi siempre breves, compuestos para ser cantados o recitados al son de un instrumento.
Están formados por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los pares, quedando  libres los impares.

Los romances más antiguos son de finales del siglo XIV y principalmente del siglo XV. Se llaman romances viejos y pertenecen a la literatura popular y tradicional. Son de transmisión oral, anónimos y existen diferentes variantes del mismo romance. El conjunto de estos romances anónimos forman el Romancero viejo, que está constituido por un gran número de romances que cantaban los juglares y el pueblo. 

Desde entonces han continuado vivos en la tradición hispánica popular.

TIPOS

Podemos hacer una clasificación de los romances según su  contenido:

  • Romances heroico-caballerescos: provienen de pasajes de los cantares de gesta medievales.
  • Romances históricos: se crearon para dar noticia de hechos importantes de la época.
  • Romances novelescos: tratan sobre un tema imaginativo, con personajes y situaciones generalmente ficticios. Sus historias son muy detalladas.
  • Romances líricos: surgieron como división de otros romances novelescos. En ellos predomina en ellos la emoción personal del poeta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario