miércoles, 22 de octubre de 2014

2.2.1.1 LÍRICA MOZÁRABE O ANDALUSÍ

Los árabes que entraron en España trajeron consigo la poesía lírica tradicional oriental en el siglo IV. Era una lírica que tenía tres características fundamentales:


  • Poesía menor.
  • Rima uniforme.
  • La temática principalmente racial.


Las composiciones que el poeta hacía no las escribía, se los dictaba a sus discípulos para que las memorizan.


Los textos escritos en lengua romance que han aparecido son de géneros distintos pero todo está escrito en verso.



JARCHAS


Las jarchas son unos breves poemas escritos en lengua mozárabe (romance hablado por los cristianos en el territorio ocupado por los árabes) que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del siglo XI.



Ejemplo de Jarcha en mozárabe:

¡Tant' amare, tant' amare,

habib, tant amare!

Enfermeron olios nidios,

e dolen tan male. 



Traducción al castellano:

¡Tanto amar, tanto amar,

amado, tanto amar!

Enfermaron [mis] ojos brillantes

y duelen tanto.


MOAXAJA


La moaxaja es una composición poética culta que debía acabar con un poema breve que no tenía por qué ser original del autor.


  • Textos están escritos en árabe o en hebreo.


  • Tienen una estructura estrófica y fue limitada por los poetas judeoespañoles.


  • La base de las moaxaja son las jarochas.


  • El amor es el pretexto y el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario