miércoles, 22 de octubre de 2014

2.2.1 LA LÍRICA HISPÁNICA



DEFINICIÓN Y CRONOLOGIA


La lírica hispánica es aquella desarrollada en España durante el periodo de la Edad Media, es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana. La temática es bastante variada, pero predominan los temas amorosos.


El origen de la lengua castellana es Cantabria, aunque los textos más antiguos escritos se encontraron en Burgos y en La Rioja. En el s. X- XII además del castellano, en la Península Ibérica ya se hablaban otras cuatro variedades lingüísticas procedentes del latín: el gallego-portugués, el astur-leonés, el navarro-aragonés y el catalán.


En el sur, los cristianos sometidos a los árabes, y los mismos árabes, hablaban otra lengua romance, el mozárabe, que desapareció con el avance de la Reconquista. El progresivo poder político de Castilla durante la Edad Media hizo que el castellano se extendiera como lengua común de comunicación en casi toda la Península, con la excepción de las zonas de dominio lingüístico del gallego, del vasco y del catalán.


CARACTERÍSTICAS

- La brevedad: no importa la extensión sino la intensidad de lo expresado.

- Predominio de los sentimientos del poeta.

- El lenguaje de la lírica: es sugestivo, ya que se identifica con los sentimientos del receptor.

- La mayoría de los textos líricos están escritos en verso.

- El ritmo: es un elemento fundamental en la creación del lenguaje lírico.

TIPOS

- Lírica mozárabe o andalusí

- Lírica galaicoportuguesa

- Lírica castellana

- Lírica catalanoprovenzal

No hay comentarios:

Publicar un comentario