ORÍGENES:
Hay dos teorías en lo que se refiere a los orígenes de la lírica castellana, las teorías individualistas y las teorías neotradicionalistas:
TEORIAS INDIVIDUALISTAS
Para los individualistas el autor tenia que identificarse con la obra que había escrito.
El autor habría de tener una cultura y que conociera distintas técnicas, por lo que que eran compuestas por autores cultos.
Esta lírica se basaba en textos antiguos, así que utilizaba dos temas de los mismos:
-La poesía amorosa
-La poesía litúrgica (clero)
La lírica castellana aparece mucho más tarde que el resto de Europa. Los individualistas lo justificaban diciendo que para la lírica es necesario que hubiera un ambiente en pacífico. Cómo en esa época estaban los musulmanes eso ayudo a los cantares de gesta pero perjudico a la lírica española. Y es por eso que la lírica hispana apareció posteriormente a los cantares de gesta, en el siglo XIII.
TEORÍAS NEOTRADICIONALISTAS
Según esta teoría los comienzos son alrededor al siglo X, mucho antes que en la individualista.
Esta teoría defiende que las obras escritas habían de ser divulgadas oralmente, y si esa obra perduraba, diferentes oradores la contarían y por lo tanto ésta sufriría cambios, de manera que desconocidos citarían la obra de otro autor sin ser ellos los creadores.
Menéndez Pidal es el autor más importante.
Tipos de lírica castellana:
- Lírica tradicional
La lírica tradicional es el conjunto de textos líricos que se transmitían oralmente, en el que destaca el villancico.
Este tipo de lírica castellana era sencillo y conciso, y los autores anónimos. Eso, y la transmisión oral de esa lírica producían en la obra modificaciones que se iban transmitiendo de generación en generación.
Como muchos de los poetas medievales menospreciaron este tipo de lírica, muchos de las obra se han ido perdiendo, pero ser reincorporaran mas tarde en el siglo XVI.
Destaca el villancico ya que es una estructura basada principalmente de un estribillo. Dónde abundan elementos rítmicos y los simbolismos.
El tema principal es el amor en el que tratan temas como el gozo, el dolor por la ausencia, por la despedida o por el amor no correspondido. Otros temas que también trata son temas referidos al trabajo, temas en tono burlesco y humorístico, y temas patrióticos.
En cuanto a obras importantes podemos destacar,el Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita. Pero por desgracia no hay muchas obras firmadas, porque los autores en esa época solían ser anónimos.
- Lírica culta
Es la poesía elaborada por los caballeros que vivían en las cortes de los reyes medievales a través de cancioneros, varias recopilaciones de poesía lírica que van siendo reunidas desde comienzos del siglo XV.
Poesía principalmente social, y no tan subjetiva como la tradicional. Alcanza su máximo esplendor con los cancioneros.
La forma de la lírica culta castellana deriva de la lírica galaico portuguesa y, predominan la canción y el villancico.
El tema es el amor cortés, pero también trata temas como la religión, la política y temas morales.
En cuanto a obras y autores principales destacan Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario