"Gallego y portugués son ramas del mismo tronco"
La lengua usada en esta lírica era el galaico-portugués. Poetas procedentes de toda la península ibérica escribían este tipo de lírica
Hay tres tipos de cantigas: de amor y escarnio, las cuales pertenecen a la lírica culta, y las cantigas de amigo, que se consideran dentro de la lírica tradicional.
La cantiga de amor
Deriva de la literatura trobadoresca en occitano.
La temática es el amor cortés: pasión amorosa de un caballero por su dama. Es así que todas las composiciones tratan el tema de la tristeza del poeta, a causa del rechazo por parte de la dama.
El trobador le debe fidelidad y lealtad a su dama (senhor). Describe sus virtudes físicas y psicológicas, muy por encima, para no revelar su identidad.
Suele tener la estructura de la cantiga de maestría (cuatro estrofas de siete versos octosílabos o decasílabos). El recurso de paralelismo es muy común.
La cantiga de amigo
Se considera que las jarchas tienen origen aquí. Su temática principal es el amor, se usa un lenguaje sencillo y la primera persona del poema suele ser una mujer, que con cuya confidente se identifica.
Es frecuente el tema amoroso: el lamento por la ausencia del amado o la alegría por un encuentro con él. Se suele jugar con el entorno natural, en especial relacionado con el mar.
Su rasgo más característico es el uso de recursos estilísticos como el paralelismo y el leixaprén. El paralelismo puede ser de tres clases:
- Paralelismo perfecto, si se sustituye la última palabra del verso por otra sinónima, o repetición de las mismas palabras pero en distinta orden, de forma que varíe la rima.

- Paralelismo imperfecto, si los versos de la segunda estrofa reproducen libremente en estructura sintáctica el significado de los versos de la primera estrofa.
- Leixaprén, si la estrofa comienza con el mismo verso que terminó la estrofa anterior.
La cantiga de escarnio (o de maldecir)
Es un género satírico de la lírica medieval galaico-portuguesa (procedente del sirventés provenzal). En principio, existían diferencias entre la cantiga de escarnio (que utiliza sobreentendidos y palabras encubiertas) y la de maldecir (el poeta expresa insultos con claridad). Sin embargo, en los cancioneros no suele distinguirse entre ambas. La métrica es la misma que en las cantigas de amor.
Existen tres tipos:
- Sátira literaria.
- Sátira política y moral.
- Sátira personal.
En algunos casos, las cantigas de escarnio hacen referencia a las tensiones entre los trovadores (de la nobleza) y los juglares (de baja extracción social).
No hay comentarios:
Publicar un comentario